Jorge Jara: 'Un lugar de memoria' en el Museo del Prado
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
⇨Casi 200 años han pasado desde que el 19 de noviembre de 1819 abriera sus puertas por primera vez el Museo Real, hoy conocido como Museo del Prado, que celebra su bicentenario con multitud de actividades, entre las que destaca 'Un lugar de memoria', una exposición temporal en la que se lleva a cabo un repaso por su historia con un total de 168 obras originales, de las que 134 forman parte de las colecciones propias y las 34 restantes llegan prestadas desde importantes instituciones de todo el mundo con el objetivo de crear un contexto que ayude a entender mejor la insigne pinacoteca en relación con las tendencias generales de la política patrimonial europea. Comisariada por el Jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700) del propio centro, Javier Portús, la exhibición reúne grandes piezas de artistas como Velázquez, Goya y Zurbarán.
CUÁNDO.Del 19 de noviembre de 2018 al 10 de marzo de 2019. De lunes a sábados de 10.00 a 20.00 h.; domingos y festivos de 10.00 a 19.00 h.
DÓNDE. Museo Nacional del Prado | Paseo del Prado, s/n | <M> Atocha.
CUÁNTO.Entrada general 15 euros; entrada reducida, 7,50. Venta desde AQUÍ. Los estudiantes menores de 26 años, desempleados, menores de edad y discapacitados cuentan con entrada gratuita.
POR QUÉ. Porque realizarás un recorrido cronológico por la historia del museo más importante del país en una muestra de excepción. (+)
- Consulta el plano del Museo del Prado desde AQUÍ.
Una de las piezas arqueológicas más curiosas, interesantes y controvertidas que conserva el British Museum es el llamado Monolito de Kurkh. Se trata de una estela asiria bastante grande que lleva inscritas sendas descripciones del rey Salmanasar III. La información que aporta resulta fundamental para conocer las campañas militares del soberano pero también es importante … Read more "El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes" Ver Fuente
Juan Cuenca. Topologías 2 , 2018, acero corten, 40 x 36 x 24 cm. Foto: Pablo Duarte, cortesía de Galería Freijo Francisco Estepa / para Ars Operandi Tras la primera aparición individual de Juan Cuenca (Puente Genil, 1934) en la Galería Freijo (en 2014), donde finalmente pudieron verse aquellos trabajos que llevaba realizando en su estudio desde mediados de los años 60, se comprobó que su amplia producción hacía difícil encasillarlo dentro de un tipo determinado de artista. Sus múltiples vertientes creativas, arquitectura, escultura y diseño, tienen denominadores comunes que hacen que sus resultados dependan entre sí, y actúen como un unicum en cuanto a su labor productiva. Ahora, el artista repite en el nuevo espacio de la galería, volviendo a demostrar que, en Cuenca, el arte es herramienta y fin al mismo tiempo. Las constantes investigaciones plásticas que realiza solían tener el objetivo de convertirse en fines materiales ligados a la construcción o el mobiliario. S...
El mundo de la música está lleno de curiosidades y anécdotas, algo a lo que no escapa el de la música clásica. En este último se encuadra Havergal Brian, un compositor inglés que tiene el récord de haber hecho la sinfonía más larga de la historia, con aproximadamente dos horas de duración. Se titula Sinfonía … Read more "Havergal Brian, el músico autodidacta que compuso la sinfonía más larga de la Historia" Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario