Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Jorge Jara: 'Sangre en el diván' en el Teatro Fígaro

Jorge Jara: Aimo Koivunen, el soldado finlandés que protagonizó el primer caso documentado de sobredosis por Pervitin en combate

Hace un tiempo dedicamos un artículo al Pervitin, un fármaco que los soldados consumían durante la Segunda Guerra Mundial por su efecto estimulante y euforizante, compuesto básicamente por metanfetamina. De uso habitual en la Wehrmacht pero también en otros ejércitos (Aliados incluidos) como tal o bajo otros nombres comerciales, el Pervitin ayudaba a sobrellevar la … Read more "Aimo Koivunen, el soldado finlandés que protagonizó el primer caso documentado de sobredosis por Pervitin en combate" Ver Fuente

Jorge Jara: Identifican que un anillo encontrado hace 50 años cerca de Belén perteneció a Poncio Pilato

Un anillo de bronce encontrado hace 50 años en Herodion, en Cisjordania y cerca de Belén, puede haber pertenecido al gobernador romano Poncio Pilato. Eso es lo que piensan los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU). El periódico Haaretz informa que con la ayuda de una cámara especial de la Autoridad de Antigüedades … Read more "Identifican que un anillo encontrado hace 50 años cerca de Belén perteneció a Poncio Pilato" Ver Fuente

Jorge Jara: Los impostores que intentaron hacerse pasar por Nerón tras el fallecimiento del emperador romano

La impostura suma en la Historia una serie de episodios tan asombrosos como fascinantes y, a veces, hasta divertidos. Son multitud la cantidad de individuos que enarbolando la desfachatez por bandera, se han abierto hueco a codazos en los libros por su descaro al asumir personalidades ajenas y vivir a costa de ello. Pero una … Read more "Los impostores que intentaron hacerse pasar por Nerón tras el fallecimiento del emperador romano" Ver Fuente

Jorge Jara: Un estudio revela un detalle sorprendente de los mausoleos de los emperadores chinos

El complejo funerario del primer emperador chino de la dinastía Qin (siglo III a.C.) es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del mundo, principalmente por el descubrimiento del ejército de terracota que debía acompañar al emperador al otro mundo. No obstante, el propio mausoleo nunca ha sido excavado, y los científicos chinos tienen una … Read more "Un estudio revela un detalle sorprendente de los mausoleos de los emperadores chinos" Ver Fuente

Jorge Jara: La escalera de madera más antigua de Europa, encontrada en una mina de la Edad del Bronce de cuyos túneles solo se ha explorado un 2 por ciento

Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo es el de la villa austríaca de Hallstatt, situada a la orilla del lago del mismo nombre y al pie del Hoher Dachstein, la cima más alta de los Alpes del Salzkammergut. Allí se explotó desde tiempos prehistóricos una mina de sal, que pasa por ser … Read more "La escalera de madera más antigua de Europa, encontrada en una mina de la Edad del Bronce de cuyos túneles solo se ha explorado un 2 por ciento" Ver Fuente

Jorge Jara: Arturo Barea: una vida creativa en el exilio

Hasta el 19 de enero, el Instituto Cervantes de Dublín rinde homenaje al escritor con una retrospectiva, comisariada por William Chislett, en la que se recrea el conmovedor universo creativo a través de su correspondencia, toda su obra, su máquina de escribir o una entrevista muy poco conocida del autor de la trilogía La forja […] La entrada Arturo Barea: una vida creativa en el exilio se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Un nuevo estudio sugiere que el arte rupestre prehistórico representa constelaciones, fechas y eventos

Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Edimburgo sugiere que las obras de arte rupestre prehistóricas en Europa no son simplemente representaciones de animales salvajes. Por el contrario, estos símbolos de animales representarían constelaciones de estrellas en el cielo nocturno, y habrían sido utilizadas para representar fechas y marcar eventos tales como … Read more "Un nuevo estudio sugiere que el arte rupestre prehistórico representa constelaciones, fechas y eventos" Ver Fuente

Jorge Jara: Mijail Devyatayev, el prisionero soviético que protagonizó una evasión en la Segunda Guerra Mundial robando un avión alemán

La ciudad de Kazán, capital de la República de Tartaristán (Rusia), tiene un casco histórico medieval en cuyo exterior se ubica el cementerio local. En él hay un monumento en recuerdo de la Segunda Guerra Mundial y, al lado, una artística tumba en cuya lápida puede leerse el nombre de Mijail Devyatayev, que fue un … Read more "Mijail Devyatayev, el prisionero soviético que protagonizó una evasión en la Segunda Guerra Mundial robando un avión alemán" Ver Fuente

Jorge Jara: Dart: festival de cine documental sobre arte contemporáneo

Barcelona celebra del 29 de noviembre al 2 de diciembre la segunda edición de este pionero festival que cuenta con 11 documentales, 5 estrenos nacionales y 2 en la Ciudad Condal. La sección oficial proyecta la película sobre el fotógrafo Alberto García-Alix, documentales sobre el artista chino Cai Guo-Qiang (de Isabel Coixet), Salvador Dalí, Cecil […] La entrada Dart: festival de cine documental sobre arte contemporáneo se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Las historietas de la Guerra Civil

El investigador francés Michel Matly analiza de forma exhaustiva en un libro publicado por ediciones Catedra los centenares de tebeos y cómics que desde 1936 hasta hoy se han aproximado al conflicto fratricida español Ocho décadas después, el interés que despierta la Guerra Civil española sigue fuera de toda duda. Los más de 20.000 títulos existentes sobre […] La entrada Las historietas de la Guerra Civil se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Humberto Rivas, uno de los nuestros. Retratos y paisajes

Imagen
Montmajour, 1993 Fotografía a las sales de plata, 30 × 60 cm Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona. Donación del artista, 2006 © Asociación Archivo Humberto Rivas, Angel L. Pérez Villén / Ars Operandi Casi dos centenares de piezas, entre fotografías y documentos, componen la exposición dedicada a Humberto Rivas (1937-2009) en la Fundación Mapfre de Madrid. La muestra, que viajará posteriormente a la Universidad de Valencia y a una fundación belga, se nutre de diversas procedencias: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Fundación Foto Colectania y Fundación Mapfre. Una exposición necesaria que reúne lo más significativo de su producción y que sitúa al artista en el foco de la renovación de la práctica fotográfica española del último tercio del siglo pasado. La suya es una obra crucial para entender el posicionamiento que la disciplina lleva a efecto en dichos años y para calibrar el pape...

Jorge Jara: Los restos de la Batalla de Himera, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de las últimas décadas

Himera, la actual Termini Imerese en la costa norte de Sicilia, fue una ciudad griega fundada en el año 648 a.C. por colonos procedentes de Zancle (Mesina). Su situación, la más occidental de todas las ciudades griegas en la isla, la convertía en un enclave estratégico al borde del territorio controlado por Cartago, que ocupaba … Read more "Los restos de la Batalla de Himera, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de las últimas décadas" Ver Fuente

Jorge Jara: Festival Fiebre Photobook: punto de encuentro del fotolibro

La sexta edición de esta feria, que estrena nuevo espacio en el Centro Cultural Daoíz y Velarde (Madrid), tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre: exposiciones, presentaciones, talleres, BookJockeys y encuentro anual entre artistas emergentes, profesionales y público general interesados en el fotolibro. OFFFiebre: EFTI y Ivorypress ofrecerán una presentación de un […] La entrada Festival Fiebre Photobook: punto de encuentro del fotolibro se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Laurie Anderson: realidad virtual

Por primera vez llega a España Chalkroom, una instalación de la multifacética artista, tras haber ganado el premio Best VR Experience de la 74 Edición del Festival Internacional de Cine de Venecia (2017). Hasta el 13 de enero, en el Espacio Fundación Telefónica, los visitantes podrán vagar libremente por una enorme estructura formada por palabras, […] La entrada Laurie Anderson: realidad virtual se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Dos continentes: artistas de España y Ecuador

El Ateneo de Madrid acoge una exposición con obras de creadores españoles y ecuatorianos. El escultor Carlos López-Lucendo y el pintor Neil Kerman son los artistas invitados por Ceart Communication e Icas International respectivamente. Hasta el 30 de noviembre Ceart Communication, invescan.co, Icas International y Saphira Gallery presentaron el pasado 19 de noviembre la Exposición […] La entrada Dos continentes: artistas de España y Ecuador se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Figurar con la luz de los colores: Iturrino y Matisse

En el Museo Carmen Thyssen Málaga coinciden muy atinadamente dos exposiciones de estos dos creadores, La furia del color  y Jazz, porque reflejan el tránsito de la tradición a las vanguardias o, si se prefiere, la vanguardia de la tradición de dos brillantes artistas que fueron amigos y en los que predominó el color sobre […] La entrada Figurar con la luz de los colores: Iturrino y Matisse se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Fra Angelico: entre la vida monástica y el taller de Florencia

Las sociedades filantrópicas American Friends of the Prado Museum y Friends of Florence han aportado 150.000 euros destinados a la restauración de la tabla La Anunciación de este pintor. Datada a mediados de la década de 1420, la obra será el núcleo de una exposición que el Museo del Prado va a dedicar a partir […] La entrada Fra Angelico: entre la vida monástica y el taller de Florencia se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: ¿Por qué la Confederación Iroquesa declaró la guerra a Alemania en 1942?

Quizá la cosa no pasó del mero anecdotario para Hitler pero en 1942 la Confederación Iroquesa le declaró la guerra a Alemania, al margen de la que hizo el gobierno de Washington. Una muestra de la autonomía con que funciona esa ya añeja entidad, antaño llamada también Liga de las Seis Naciones, y que hoy … Read more "¿Por qué la Confederación Iroquesa declaró la guerra a Alemania en 1942?" Ver Fuente

Jorge Jara: París: punto de encuentro tras la Segunda Guerra Mundial

El Museo Reina Sofía acoge una exposición que reproduce el ambiente vital y creativo de la capital francesa entre 1944 y 1968 gracias a la activa y significativa participación de creadores extranjeros. La muestra recupera una producción cultural a menudo olvidada por gran parte de la historiografía del arte. Hasta el 22 de abril El […] La entrada París: punto de encuentro tras la Segunda Guerra Mundial se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: SS Richard Montgomery, un barco encallado desde 1944 en el estuario del Támesis que está lleno de explosivos

Si algún lector es aficionado a la náutica y dispone de un barco, sabrá que hay hay algunos sitios por los que resulta peligroso navegar. Uno de ellos está en el estuario del río Támesis, a la altura de la localidad de Sheerness. Allí se localiza el banco de arena de Nore, de muy mala … Read more "SS Richard Montgomery, un barco encallado desde 1944 en el estuario del Támesis que está lleno de explosivos" Ver Fuente

Jorge Jara: ¿Por qué no ha habido mujeres genios en el mundo del arte?

La IV edición de Ars Visibilis Genius presenta un programa internacional expositivo y de encuentros de arte contemporáneo que parte de las preguntas que lanzó la historiadora de arte Linda Nochlin: ¿por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Sala MECA Mediterráneo Centro Artístico (Almería), hasta el 30 de noviembre En 1971, la profesora norteamericana […] La entrada ¿Por qué no ha habido mujeres genios en el mundo del arte? se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: La explosión de un meteorito pudo ser la causa de la destrucción de Sodoma y Gomorra

Un estudio realizado por los científicos que trabajan en el yacimiento de Tall el-Hammam en Jordania afirma que han descubierto evidencias de una gran explosión, un evento catastrófico sucedido al norte del Mar Muerto que devastó automáticamente 500 kilómetros cuadrados de territorio. La explosión habría destruido todas las ciudades de la zona y matado a … Read more "La explosión de un meteorito pudo ser la causa de la destrucción de Sodoma y Gomorra" Ver Fuente

Jorge Jara: Cómo un botánico francés llevó a Europa el primer testimonio escrito completo de la civilización mesopotámica

A finales del siglo XVIII la escritura cuneiforme era todo un misterio para los historiadores europeos. El primero en dar noticias de una extraña escritura tallada en templos y tablillas de arcilla fue el embajador veneciano Giosafat Barbaro, quien en 1474 había estado en Persépolis. Luego en 1598 Robert Shirley encontró la monumental inscripción de … Read more "Cómo un botánico francés llevó a Europa el primer testimonio escrito completo de la civilización mesopotámica" Ver Fuente

Jorge Jara: Los hermanos genoveses que desaparecieron buscando una ruta marítima a las especias en el siglo XIII

A finales del siglo XIII, dos hermanos genoveses de musical apellido se lanzaron a la aventura, temible por entonces, de encontrar una ruta de las especias alternativa. Su idea era llegar a la India con dos galeras y para ello contaron con la ayuda de marinos mallorquines pero tras rebasar el Estrecho de Gibraltar no … Read more "Los hermanos genoveses que desaparecieron buscando una ruta marítima a las especias en el siglo XIII" Ver Fuente

Jorge Jara: 'El jovencito Frankenstein' en el Teatro de la Luz

Imagen
⇨   Tras triunfar en Broadway y el West End londinense, 'El jovencito Frankenstein' se instala en el Teatro de la Luz de Madrid para que disfrutes de la comedia musical de Mel Brooks con la que no podrás parar de reír a carcajadas. Víctor Ullate protagoniza con maestría un espectáculo producido por LETSGO ( 'The Hole' , 'La Familia Addams' ...) en el que actrices de la talla de Cristina Llorente , Marta Ribera y Teresa Vallicrosa se dejan la piel en unas interpretaciones brillantes que conquistarán a los asistentes. Las cuidadas coreografías, la tétrica puesta en escena y un guion hilarante se suman a una orquesta en directo que acompaña al reparto en las dos horas y media de producción CUÁNDO.  Del  10 de noviembre de 2018 al 5 de mayo de 2019.  Miércoles y jueves a las 20.30 h.; viernes y sábados a las 18.00 y 21.30 h.; domingos a las 16.00 y 19.30 h. DÓNDE.   Teatro de la Luz Philips Gran Vía  |  C/   Gran Vía, 66 | <M> Santo...

Jorge Jara: Amor sin fronteras en New York City

Jorge Jara: Scáthach, la mítica guerrera escocesa que enseñó a luchar al héroe Cú Chulainn

Hace años, viajando por Escocia, la falta de tiempo me impidió visitar a fondo la isla de Skye. No obstante, encontré un par de horas para al menos pisarla, ya que no me lo quería perder ¿La razón? Pues que la mitología céltica sitúa en ese lugar la Dún Scáith o Fortaleza de las Sombras, … Read more "Scáthach, la mítica guerrera escocesa que enseñó a luchar al héroe Cú Chulainn" Ver Fuente

Jorge Jara: Encuentran cincelado en una pared rocosa de Azerbaiyán un juego de la Edad del Bronce

En un abrigo rocoso en Azerbaiyán los arqueólogos descubrieron cincelado una serie de puntos que forman un patrón. Al analizarlo se percataron que la distribución de los puntos coincide con la del juego Perros y chacales o juego de los 58 agujeros, muy común en el Antiguo Egipto y Mesopotamia durante la Edad del Bronce. … Read more "Encuentran cincelado en una pared rocosa de Azerbaiyán un juego de la Edad del Bronce" Ver Fuente

Jorge Jara: Bienvenidos a Casa Galleta

Jorge Jara: La fórmula mágica de Lola Índigo

Jorge Jara: Unión Monetaria Latina, el primer intento de crear una moneda supranacional, que funcionó hasta después de la Primera Guerra Mundial

Todos recordaremos la noche del 31 de diciembre de 2001 porque al dar las doce no sólo entrábamos en otro año sino que adoptábamos una nueva moneda, el euro, y algunos corrieron a los cajeros automáticos a ver y palpar los billetes recién impresos por el Banco Central Europeo. La idea de una unificación internacional … Read more "Unión Monetaria Latina, el primer intento de crear una moneda supranacional, que funcionó hasta después de la Primera Guerra Mundial" Ver Fuente

Jorge Jara: Danevirke, el sistema de fortificaciones construido en la península danesa desde la Edad del Hierro

Antes de entrar en materia hay que aclarar que las fechas de la Edad del Hierro en Escandinavia no se corresponden con las de otras zonas como la franja mediterránea u Oriente Próximo. En Escandinavia la Edad del Hierro comenzó hacia el año 500 a.C. y se extendió por lo menos hasta el 800 d.C., … Read more "Danevirke, el sistema de fortificaciones construido en la península danesa desde la Edad del Hierro" Ver Fuente

Jorge Jara: César, sitiado con Cleopatra en Alejandría, mandó quemar sus naves para evitar la retirada

Si hablamos de los asedios que vivió Julio César inmediatamente se nos vendrá a la cabeza el de Alesia, donde derrotó al líder galo Vercingétorix después de mes y medio de combates y tras haber estado él mismo sitiado, al aparecer inesperadamente un ejército enemigo por la retaguardia. Precisamente volvería a pasar por esta última … Read more "César, sitiado con Cleopatra en Alejandría, mandó quemar sus naves para evitar la retirada" Ver Fuente

Jorge Jara: Peter Freuchen, el explorador que sobrevivió fabricando un cuchillo con sus propias heces congeladas

La historia de las exploraciones está protagonizada por una nómina de personas que, evidentemente, se salen de lo común. Son personalidades muy especiales, peculiares, a menudo difíciles de catalogar y siempre con el denominador común de una resolución a prueba de bomba. Buen ejemplo de ello fue Peter Freuchen, que no es muy conocido porque … Read more "Peter Freuchen, el explorador que sobrevivió fabricando un cuchillo con sus propias heces congeladas" Ver Fuente

Jorge Jara: Encuentran una nueva pieza del Mecanismo de Anticitera

Una pieza encontrada por los arqueólogos el pasado año en el lugar del pecio donde se halló el famoso Mecanismo de Anticitera, podría pertenecer al mismo. Se trata de un disco de bronce corroído que tiene cuatro extremos metálicos con agujeros. Los análisis revelaron que además incluye un grabado del mítico toro Tauro. Aunque los … Read more "Encuentran una nueva pieza del Mecanismo de Anticitera" Ver Fuente

Jorge Jara: Juan Caboto, el navegante que descubrió América del Norte para Inglaterra

No les sonará extraño el nombre de Sebastián Caboto a los aficionados a la Historia y, más concretamente, a la era de los descubrimientos. Fue un navegante y cartógrafo que alternó servicios a Inglaterra y España (también se los ofreció a su Venecia natal) cuando estos países no eran aún enemigos y llegó a ser … Read more "Juan Caboto, el navegante que descubrió América del Norte para Inglaterra" Ver Fuente

Jorge Jara: Un homenaje a National Geographic en Gran Vía

Imagen
⇨  El Espacio Fundación Telefónica acoge 'Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic' , una gran exposición de libre acceso que conmemora el aniversario del nacimiento de la Sociedad National Geographic reuniendo objetos como primeras ediciones de la revista e imágenes de grandes nombres de la exploración, sin dejar de lado las fotografías y vídeos de la mayor institución sin ánimo de lucro del mundo, convertida en un referente en investigación y protección del medioambiente por méritos propios. El gran legado de la fundación se instala en la capital, reflexionando sobre el presento y futuro de nuestro planeta, con tiempo para pensar en la conservación natural y las consecuencias del cambio climático. CUÁNDO.   Del 8 de noviembre de 2018 al 24 de febrero de 2019.  De martes a domingos de 10.00 a 19.00 h. Lunes cerrado. DÓNDE.  Espacio  Fundación Telefónica  | C/ Fuencarral, 3 | <M> Gran Vía. CUÁNTO.  Entrada libre.   ...

Jorge Jara: 'FREAKS' en La Riviera

Imagen
⇨   Los creadores de 'The Hole' y 'Love the 90's' revolucionan la noche madrileña con 'FREAKS' , una fiesta que tomará cada viernes La Riviera y en la que el espectáculo, la música y las sorpresas están aseguradas, un paso por delante del tradicional concepto discotequero. Los personajes más peculiares, inspirados en películas como 'La parada de los monstruos' , se entremezclarán con el público realizando distintas performances al ritmo de temas de los '70, '80 y '90 durante toda la madrugada.  CUÁNDO.  Viernes de 23.30 a 05.30 h. DÓNDE.  La Riviera  |  Paseo Bajo Virgen, s/n | <M> Puerta del Ángel, Príncipe Pío. CUÁNTO.  20 euros con consumición desde  AQUÍ . POR QUÉ.  Porque dejarás atrás el estrés de la semana en una celebración donde no faltarán temas míticos que bailar en una de las salas con más historias de la capital. (+) - 'FREAKS' surge de la unión de dos grandes empresas del ocio nocturno y l...

Jorge Jara: Encuentran restos de la antigua ciudad de Tenea fundada por prisioneros troyanos en Grecia

El Ministerio de Cultura griego anunció ayer que la arqueóloga Elena Korda y su equipo han descubierto áreas residenciales en un yacimiento identificado como la antigua ciudad de Tenea, en el Peloponeso. Las fuentes clásicas indican que sus primeros habitantes fueron prisioneros de guerra troyanos, a los que Agamenón habría liberado y permitido construir su … Read more "Encuentran restos de la antigua ciudad de Tenea fundada por prisioneros troyanos en Grecia" Ver Fuente

Jorge Jara: La primera mención de la palabra Abracadabra, en una obra médica romana del siglo II d.C.

Al leer u oír la expresión Abracadabra inmediatamente pensamos en brujería, encantamientos, magia y cosas por el estilo. Hasta hace pocos años muchos magos la empleaban en sus espectáculos, y posiblemente hay quien lo sigue haciendo. La palabreja no es un invento moderno, en realidad no se sabe ni su antigüedad ni cuál es su … Read more "La primera mención de la palabra Abracadabra, en una obra médica romana del siglo II d.C." Ver Fuente

Jorge Jara: Poniendo cara a los números del Mediterráneo

En el marco de la sexta edición del DOCfield, el festival de fotografía documental de Barcelona (hasta el 9 de diciembre), el miércoles 14 de noviembre, a las 19 horas, se presenta en el Palau Robert Passengers del fotoperiodista César Dezfuli, un trabajo documental formado por 118 retratos de personas rescatadas en el mar, premiado […] La entrada Poniendo cara a los números del Mediterráneo se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Jorge R. Pombo: reflexión sobre la práctica de la pintura

La Fundació Vila Casas (Barcelona) acoge hasta el 20 de enero una muestra en la que la comisaria Marie-Claire Uberquoi traza una síntesis de la trayectoria de este artista a través de 25 obras realizadas entre 2004 y 2016 (muchas de ellas inéditas). Además, el viernes 16, a las 19 horas, tendrá lugar un debate […] La entrada Jorge R. Pombo: reflexión sobre la práctica de la pintura se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Rihonor de Castilla, el pueblo que es mitad español y mitad portugués

Las localidades y territorios fronterizos suelen tener una historia turbulenta, siendo objeto de enfrentamientos tanto militares como políticos por su posesión y cambiando a menudo de manos. Si de regiones se trata los ejemplos más característicos quizá sean Alsacia y Lorena, por ejemplo, que han alternado su pertenencia a Francia y Alemania. Y si hablamos … Read more "Rihonor de Castilla, el pueblo que es mitad español y mitad portugués" Ver Fuente

Jorge Jara: La profunda huella de Antonio Povedano

Imagen
Antonio Povedano, Astronauta , 1959. A/L. Foto: J.A. Rafael Sillero / para Ars Operandi No es del todo fácil referir la vida y obra de Antonio Povedano desde una ciudad en la que su figura, un siglo después de su nacimiento, sigue teniendo un peso notable. Povedano, además de un artista con una destacada trayectoria, fue un enorme gestor cultural, cuando todavía no era habitual tal término para tal labor. Con una inclinación particular por difundir el arte de su tiempo, organizó exposiciones y encuentros culturales, dirigió la programación de distintos espacios expositivos cordobeses –posiblemente los momentos más álgidos en la ciudad en cuanto a arte y artistas de vanguardia se refiere– y dejó simiente en los alumnos y alumnas que pasaron por sus clases en la Escuela de Artes y Oficios ‘Mateo Inurria’ y en cursos como los que impartió en Alcaudete y Priego de Córdoba, donde en 1988 creó la Escuela Libre de Artes Plásticas. En línea con su compromiso por la renovación de...

Jorge Jara: Las últimas batallas del Imperio Romano de Occidente

Historiográficamente se considera el año 476 d.C. como el del final del Imperio Romano de Occidente, siendo su último emperador Rómulo Augústulo. No fue algo que ocurriera de pronto sino como resultado de un proceso evolutivo iniciado siglos atrás, a lo largo del cual Roma sufrió un debilitamiento progresivo por múltiples razones, unas exteriores y … Read more "Las últimas batallas del Imperio Romano de Occidente" Ver Fuente

Jorge Jara: III Edición del Concurso de Pintura MAXAM

Fundación MAXAM y Down Madrid se unen para reivindicar el potencial artístico y creativo de las personas con discapacidad intelectual. Los interesados en participar podrán hacerlo hasta el próximo 22 de febrero Fundación MAXAM y Down Madrid han convocado el III Concurso de Pintura MAXAM para personas con discapacidad intelectual. Hasta el próximo 22 de […] La entrada III Edición del Concurso de Pintura MAXAM se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días

No deja de resultar chocante que del pueblo que inventó el alfabeto y por extensión enseñó a escribir a medio mundo, los fenicios, no nos haya llegado nada de su literatura excepto tres fragmentos de papiro. Es cierto que se conservan unas 10.000 inscripciones en piedra y fragmentos de cerámica, pero ninguna obra literaria, histórica … Read more "Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días" Ver Fuente

Jorge Jara: El saqueo de la localidad irlandesa de Baltimore por corsarios berberiscos en 1631

Aunque la idea general es que otomanos y berberiscos limitaron sus correrías navales al Mediterráneo, se trata de un error puesto que barcos e incluso escuadras enteras se atrevieron a pasar las Columnas de Hércules y salir al océano Atlántico para atacar no sólo las Islas Canarias y Madeira sino incluso las costas británicas; lo … Read more "El saqueo de la localidad irlandesa de Baltimore por corsarios berberiscos en 1631" Ver Fuente

Jorge Jara: Fernando Saiz: instantáneas de un mundo subconsciente

La galería A ciegas de Madrid presenta un serie de pinturas donde conviven distintos materiales, óleo, acrílico, carboncillo o spray. Un trabajo que reflexiona sobre la relación del ser humano con la naturaleza, el caos y el miedo. Hasta el 15 de noviembre Bajo el título Play Sounds, Fernando Saiz presenta en la galería A […] La entrada Fernando Saiz: instantáneas de un mundo subconsciente se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Cómo los arqueólogos encontraron el origen de la leyenda del rey Midas, que convertía en oro todo lo que tocaba

Una de las leyendas más conocidas de la Antigüedad es la del rey frigio Midas, quien convertía en oro todo lo que tocaba. Según Aristóteles, moriría de hambre ante la imposibilidad de tocar ningún alimento sin que se transformase en el preciado metal. El problema es que existen al menos tres reyes con ese nombre. … Read more "Cómo los arqueólogos encontraron el origen de la leyenda del rey Midas, que convertía en oro todo lo que tocaba" Ver Fuente

Jorge Jara: El curioso fenómeno de la timidez de los árboles

Sabemos que la timidez afecta tanto a humanos como a animales pero ¿y a las plantas? Pues resulta que sí, que ciertas especies de árboles desarrollan lo que en términos botánicos se denomina de esa manera y consiste en un extraño crecimiento de sus ramas de forma que evitan tocar las del vecino. Cuando eso … Read more "El curioso fenómeno de la timidez de los árboles" Ver Fuente

Jorge Jara: Dorothea Tanning: un mundo de revelaciones ocultas

El Museo Reina Sofía presenta la primera retrospectiva sobre esta artista surrealista y figura relevante de la vanguardia que influyó notablemente en el arte y el diseño contemporáneos. A través de un total de más de 150 obras realizadas entre 1930 y 1997 (muchas de ellas mostradas por primera vez al público), la comisaria Alyce […] La entrada Dorothea Tanning: un mundo de revelaciones ocultas se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Laurie Anderson: experimentación sonora

La artista norteamericana va a llevar a cabo una perfomance en el auditorio del Museo Reina Sofía (14 de noviembre, 19 horas) en la que revisa cuatro décadas de su trabajo a partir de la activación del libro All the Things I Lost in the Flood en el que aborda temas como la pérdida, la […] La entrada Laurie Anderson: experimentación sonora se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Max Beckmann: “Quiero mostrar lo que se esconde detrás de lo que llamamos realidad”

Hasta el 27 de enero, el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) presenta una exposición monográfica dedicada a este artista alemán que desarrolló una pintura personal e independiente, de signo realista pero llena de resonancias simbólicas. La muestra, comisariada por Tomás Llorens, viajará posteriormente a CaixaForum Barcelona (del 21 de febrero al 26 de mayo de 2019) “Pinto […] La entrada Max Beckmann: “Quiero mostrar lo que se esconde detrás de lo que llamamos realidad” se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Cuando un momento duraba aproximadamente 90 segundos

La mayoría de civilizaciones históricas, como los sumerios, egipcios, chinos, babilonios, griegos, mayas…utilizaron medidas de tiempo naturales. Esto es, el día, el año solar o las fases de la Luna. Los egipcios fueron de los primeros en dividir el día en partes iguales, utilizando relojes de sol para las horas de luz y merjets, una … Read more "Cuando un momento duraba aproximadamente 90 segundos" Ver Fuente

Jorge Jara: El hombre que inventó el pararrayos moderno por accidente, ignorado por la ciencia hasta el siglo XIX

El estadounidense Benjamin Franklin pasa por ser el inventor del pararrayos, entre otras cosas alumbradas por su portentoso ingenio. Sin embargo, hubo más científicos que trabajaron en ello paralelamente. El más importante quizá fuera el checo Prokop Diviš, pionero en Europa. Lo realmente curioso de su trabajo está en que desarrolló su concepto de pararrayos … Read more "El hombre que inventó el pararrayos moderno por accidente, ignorado por la ciencia hasta el siglo XIX" Ver Fuente

Jorge Jara: Alimañas estivales: una experiencia primitiva

Diwap Gallery (Sevilla) acoge hasta el 16 de noviembre la pintura de Julio Linares y la escultura de Julio Galindo. Una muestra realizada en colaboración con la galería Espositivo (Madrid) y que explora el particular estilo Lowbrow exprimiendo la ironía y el informalismo para contar historias propias con mucha fuerza Bajo el título Alimañas estivales, […] La entrada Alimañas estivales: una experiencia primitiva se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Los Otros: el arte más prometedor

El antiguo Hospital Maria Adelaide de Turín ha acogido, del 1 al 4 de noviembre, la VIII edición de la Contemporary Art Week, una de las ferias de arte más irreverente del panorama actual. Más de 40 galerías han mostrado el trabajo de creadores emergentes de Berlín, Bruselas, Copenhague, Moscú, París y Santander. Como novedad, […] La entrada Los Otros: el arte más prometedor se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Seducción y déco en el Palacio de Gaviria

Jorge Jara: La alfombra más antigua del mundo, encontrada en una tumba de la Edad del Hierro

Es razonable deducir que el Hombre, en las sucesivas fases de su prehistoria, recurrió a las pieles animales para cubrir el suelo de las cuevas y chozas que habitaba con el objetivo de lograr un ambiente más cálido. Eran los antecedentes de lo que luego, con el avance tecnológico, se elaboró ex profeso tejiendo y … Read more "La alfombra más antigua del mundo, encontrada en una tumba de la Edad del Hierro" Ver Fuente

Jorge Jara: “Vanitas”: una reflexión sobre el paso del tiempo

Esta obra del artista Alfonso Albacete articula una exposición que a su vez plantea un diálogo con una selección de piezas de la colección de pintura MAXAM, de autores como Arturo Mélida, Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Eduardo Arroyo o Pedro Batalla Xatruch. Una colección que se inició en 1899 y que está compuesta […] La entrada “Vanitas”: una reflexión sobre el paso del tiempo se publicó primero en Descubrir el Arte, la revista líder de arte en español . Ver Fuente

Jorge Jara: Descubren el sistema empleado por los antiguos egipcios para transportar grandes bloques de piedra

La misión arqueológica anglo-francesa que trabaja en Hatnub, una antigua cantera en el desierto oriental egipcio, descubrió el sistema empleado para transportar los grandes bloques de piedra extraídos de la cantera. Estos bloques se utilizaban para la creación de estatuas, sarcófagos, e incluso en la construcción de pirámides. El hallazgo de una rampa, datada en … Read more "Descubren el sistema empleado por los antiguos egipcios para transportar grandes bloques de piedra" Ver Fuente

Jorge Jara: Los aviadores de la Segunda Guerra Mundial que sobrevivieron a caídas desde miles de metros

Hace tiempo dedicamos un artículo al inaudito caso de Vesna Vulović, una azafata serbia que en 1972 se hizo famosa y está registrada en el Libro Guinness por haber sobrevivido a la caída de su avión desde 10.000 metros de altitud. Pero no se trata de un caso único; se conocen varios más, uno de … Read more "Los aviadores de la Segunda Guerra Mundial que sobrevivieron a caídas desde miles de metros" Ver Fuente

Jorge Jara: Las alianzas más antiguas del mundo: Portugal-Inglaterra y Escocia-Francia

Aunque los intereses geoestratégicos cambian a lo largo de la Historia, hace ya muchos siglos que algunas alianzas desafían el paso del tiempo manteniéndose estables y renovándose como si no fueran ajenas a cualquier coyuntura. ¿Cuáles son las más antiguas? Al menos en Europa hay dos que pasan por ello. Una resulta muy conocida, la … Read more "Las alianzas más antiguas del mundo: Portugal-Inglaterra y Escocia-Francia" Ver Fuente